La próxima semana, la cantante Villana Santiago Pacheco, conocida como «Villano Antillano», llegará a Chile para presentarse en Lollapalooza 2023, sumándose al género urbano.
En 2022, su colaboración con Bizarrap la hizo famosa, incluso llamándose «la nueva Gabriela Mistral». A pesar del odio en redes sociales por ser trans, sigue avanzando y recorrerá Latinoamérica.
Villana será una de las pocas referentes trans en la música urbana en Lollapalooza, uno de los festivales más populares del mundo.
Villana Santiago Pacheco expresó su agradecimiento por visitar Chile y la oportunidad de conectar con personas como ella. Destacó la trayectoria progresista del país y la fuerte comunidad LGBTQI+ presente allí.
La artista también habló sobre el empoderamiento femenino en la música y la importancia de contar las historias de las mujeres con su propia voz. Destacó el aumento de exponentes femeninas en la industria y la esperanza que esto genera.
Villana concluyó con optimismo, asegurando que aunque no sabe hacia dónde se dirigen, tiene fe en el futuro de la música y en la presencia cada vez mayor de figuras LGBTQI+.
Villano Antillano y el odio que recibe en RRSS
Sobre el odio que recibe en redes sociales, afirma que el verdadero problema “no es solamente que ocupemos espacios de poder, también que nos vaya bien y que existamos. A fin de cuentas es la raíz del problema, que existamos y que nos vaya bien o mejor que a gente que es cisgénero”.
Asimismo, admitió que el odio es algo a lo que reacciona con humor, aunque no deja de preocuparle. “Yo me lo tomo muy a chiste a veces, pero es muy preocupante ver como la gente joven también tiene estas limitaciones, no son solamente generaciones anteriores”, puntualiza.
Mantente informado de esta y otras noticias En tendencia Aquí