Bacteria Come Carne en Florida: Casos y Precauciones

Come Carne

En lo que va del año 2023, el Departamento de Salud de Florida, Estados Unidos, ha registrado 26 casos de infección por la peligrosa bacteria Vibrio vulnificus, comúnmente conocida como la batería «come carne». Alarmantemente, cinco de estos casos resultaron en fallecimientos.

Esta bacteria puede encontrarse en mariscos crudos o insuficientemente cocidos, así como en aguas cálidas, como las que caracterizan al estado sureño de EE. UU. Además, es importante destacar que puede acceder al torrente sanguíneo mediante cortes y rasguños recientes, según lo ha detallado el Departamento de Salud.

El alcance de la infección se ha extendido más allá de las fronteras de Florida. Tres muertes adicionales se han reportado en otros estados, una en Nueva York y dos en Connecticut.

Distinguiéndose por su gravedad, las infecciones ocasionadas por Vibrio vulnificus son más letales en comparación con otras bacterias. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informan que una de cada tres personas infectadas con esta bacteria no sobrevive.

¿Es comun la bacteria come carne en USA?

En los Estados Unidos, es una constante reportar entre 100 y 200 casos anuales de personas afectadas por la peligrosa bacteria «come carne».

Aunque en su mayoría la recuperación toma aproximadamente tres días sin efectos duraderos, existe un pequeño porcentaje de casos que requiere cuidados intensivos e incluso amputaciones, según los CDC.

El aumento significativo de casos en 2022, donde el Departamento de Salud de Florida registró 74 infecciones y 17 fallecimientos, se atribuye al impacto del huracán Ian. En 2021, se reportaron 34 casos y 10 muertes.

Para mitigar los riesgos, las autoridades de salud recomiendan especialmente a personas con sistemas inmunológicos debilitados, como los ancianos y aquellos con problemas inmunológicos, utilizar calzado adecuado, como sandalias, al caminar por playas con rocas. Asimismo, se aconseja evitar el consumo de mariscos crudos, en especial ostras, y abstenerse de nadar en aguas marinas o salobres si se tienen heridas o cortes recientes en la piel. Estas precauciones son cruciales para reducir el riesgo de contagio, ya que la infección solo puede tratarse con antibióticos.


Mantente informado de esta y otras noticias En tendencia Aquí

COMPARTELO EN TUS REDES

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

TE PUEDE INTERESAR