Golpe de Estado en Gabón Tras Elecciones Polémicas

Golpe de Estado

Descubre cómo un grupo de militares tomó el poder en Gabón luego de controvertidas elecciones presidenciales. Entérate de los motivos detrás de este golpe de estado.

En Gabón, un país conocido por su tranquilidad, las aguas se agitaron tras las elecciones presidenciales del 26 de agosto de 2023. Un grupo de militares, preocupados por el rumbo que tomaba la nación, decidió dar un paso audaz. El Ejército anunció su toma de control poco después de que la Comisión Electoral proclamara la victoria del actual presidente, Ali Bongo. Los militares argumentaron que las elecciones carecían de transparencia y credibilidad, desencadenando una serie de eventos que cambiaron el curso de la historia.

En un mensaje transmitido por el canal de televisión Gabón 24, los militares señalaron la crisis institucional, política y económica que asediaba al país. Denunciaron la gobernanza inestable y la erosión de la cohesión social. Así, el 30 de agosto de 2023, anunciaron la disolución de instituciones clave y la anulación de los resultados electorales. Las fronteras cerraron, y un llamado a la calma se emitió.

¿Por qué este Golpe de Estado?

El presidente Ali Bongo, en el poder desde 2009, había sido declarado ganador con el 64,27% de los votos. Sin embargo, la oposición liderada por Albert Ondo Ossa denunció fraude. Este golpe de estado redefinió el panorama político de Gabón y sus implicaciones resonaron a nivel nacional e internacional.

Las denuncias desataron una crisis postelectoral con protestas violentas duramente reprimidas, en las que los manifestantes llegaron a incendiar la Asamblea Nacional.

Aquellas elecciones también fueron cuestionadas a nivel internacional y la misión de observación de la Unión Europea, que este año no envió observadores a Gabón, percibió “anomalías” que cuestionaban el proceso y su resultado final.

El anunció de la toma de poder por los militares de Gabón ocurrió después del golpe de Estado cometido por el Ejército en Níger el pasado 26 de julio.

Níger se convirtió así en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022.


Mantente informado de esta y otras noticias En tendencia Aquí

COMPARTELO EN TUS REDES

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

TE PUEDE INTERESAR