El Festival de Viña del Mar 2025 ha generado una fuerte controversia debido a la elección de «Infernodaga», interpretada por Dani Ride, como la canción que representará a Chile en la competencia internacional. La letra y el videoclip han sido objeto de críticas por parte de sectores conservadores y religiosos, quienes consideran que la propuesta es una blasfemia. Sin embargo, el artista ha defendido su obra como una expresión personal sobre su proceso de autodescubrimiento.
Polémica en Torno a «Infernodaga»
Desde que se anunció que «Infernodaga» sería la canción representante de Chile en Viña 2025, ha habido una oleada de reacciones divididas. El Partido Republicano, a través del concejal Andrés Solar, expresó su descontento, afirmando que la canción «hace burla de los creyentes» y que «está llena de actos blasfemos y sacrílegos». Además, el cardenal Fernando Chomalí se sumó a las críticas calificándola de «una bofetada a millones de cristianos».
Incluso el ex candidato presidencial José Antonio Kast se pronunció en contra de la canción, señalando que el Festival de Viña se convertiría en «el escenario de lo peor de la cultura identitaria frenteamplista».
Quién es Dani Ride y Cuál es el Significado de «Infernodaga»
Dani Ride, cuyo nombre real es José Daniel Día, comenzó su carrera artística tras su participación en el programa juvenil «Yingo». Su música ha estado marcada por temas de identidad, diversidad y autodescubrimiento. En 2017, lanzó su primer sencillo como solista, «Quiero», y desde entonces ha consolidado su carrera en la escena pop chilena.
«Infernodaga» fue originalmente escrita como una carta a su madre, en la que Ride expresa los desafíos personales que enfrentó al asumir su identidad. Con el tiempo, la carta se transformó en una balada pop con un mensaje profundo sobre la libertad y la autoaceptación.
«Yo represento a la comunidad LGBTIQ+, pero mi música también se abre a muchas otras posibilidades», declaró Ride. Asimismo, rechazó las críticas conservadoras afirmando que no se hará responsable de «las malas interpretaciones que otros hagan de su canción».
Letra y Mensaje de «Infernodaga»
La letra de «Infernodaga» está cargada de simbolismo, reflejando la lucha interna del artista y la búsqueda de aceptación. Algunos versos que han generado mayor controversia son:
«Lo siento pero cuando me besa, arde y me quema, el cielo sabe infernal.» «Elijo romper mi antifaz, si el paraíso es así, la infernodaga entierro en mí.» «Madre nuestra que estás conmigo, de tu cuerpo fértil venimos, sea tu reino en nosotres.»
El videoclip, dirigido por Camila Grandi, refuerza esta narrativa a través de imágenes simbólicas. En él, se pueden ver escenas con referencias religiosas, como una figura con una corona de espinas y la presencia de libros similares a la Biblia. Además, cuenta con la actuación de reconocidos actores nacionales como Alejandra Fosalba y César Caillet.
La Participación de Dani Ride en Viña 2025
A pesar de la controversia, Dani Ride se preparará para su presentación en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar 2025, que dará inicio el próximo domingo 23 de febrero. Su actuación promete ser uno de los momentos más comentados del evento, con un sector del público apoyando su mensaje y otro rechazándolo rotundamente.
Sin duda, «Infernodaga» ha logrado lo que pocas canciones representantes de Chile han conseguido: generar conversación y abrir un debate sobre la libertad de expresión, la diversidad y los límites del arte en el escenario más importante de la música latinoamericana.
Revisa más noticias en: https://sensacioncosta.cl/