Teletón 2025

Teletón 2025 confirma fecha y lugar del evento solidario

La edición número 36 de la Teletón 2025 ya tiene fecha y lugar confirmados. La cruzada solidaria más importante del país se desarrollará el viernes 28 y sábado 29 de noviembre, y marcará un regreso simbólico y emotivo al Estadio Nacional, tras dos años de realizar su cierre en Viña del Mar.

Este anuncio fue realizado de manera conjunta por Fundación Teletón y la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), en una actividad que contó con la presencia de importantes rostros de los canales nacionales, como TVN, Canal 13, Chilevisión y TV+.

Un evento que une a todo Chile

Desde su primera edición en 1978, la Teletón se ha consolidado como una instancia de unidad nacional. El evento busca recaudar fondos para continuar con el tratamiento, rehabilitación e inclusión de más de 32.000 niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad que se atienden en los 14 institutos Teletón distribuidos a lo largo del país.

Cada año, millones de chilenos se reúnen frente al televisor, en actividades comunitarias o en redes sociales para participar de esta maratónica jornada de 27 horas de transmisión ininterrumpida.

El Estadio Nacional vuelve a ser escenario

Uno de los puntos más destacados del anuncio fue el regreso del evento de cierre al Estadio Nacional, en Santiago. En las ediciones 2023 y 2024, el broche final se había trasladado a la Quinta Vergara en Viña del Mar por razones logísticas y de disponibilidad de espacio.

Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, cofundador y director honorario de la Teletón, fue quien lideró la conferencia donde se comunicó el esperado regreso a la capital.

“Estamos muy contentos de poder anunciar la fecha de la Teletón, que este 2025 será el 28 y el 29 de noviembre. Además, esta Teletón nos hace volver al Estadio Nacional, donde no hemos estado en los últimos dos años”, expresó el animador.

Una meta que va más allá del dinero

Si bien la meta económica es un aspecto central de cada campaña, desde la fundación enfatizan que el verdadero objetivo es el compromiso colectivo y el impacto social.

María José Zaldívar, directora general de Fundación Teletón, señaló que:

“El desafío es cumplir la meta para seguir rehabilitando a miles de niños y entregar esperanza. La meta no es solo un número, es símbolo de unidad, compromiso y futuro.”

Este enfoque refleja la dimensión humana del evento, que no solo busca donaciones, sino también promover una sociedad más inclusiva y empática.

¿Regresará Don Francisco a la conducción?

Una de las preguntas que surgió tras el anuncio oficial fue sobre el posible regreso de Don Francisco a la animación principal del evento. Aunque el histórico presentador se ha retirado gradualmente de los escenarios, su participación simbólica sigue siendo muy esperada por el público.

Si bien aún no hay confirmación oficial sobre su rol en la conducción, fuentes cercanas indican que podría tener una intervención especial durante la jornada, como ha ocurrido en años anteriores.

Coordinación con la televisión chilena

La fecha fue cuidadosamente seleccionada en coordinación con los canales de televisión abierta que cada año transmiten la maratón solidaria. Esto incluye a los principales medios del país, quienes nuevamente se comprometen a entregar todo su apoyo técnico y humano para asegurar una cobertura masiva.

Cambios en la programación deportiva

El anuncio de la fecha también generó ajustes en otros eventos relevantes. Por ejemplo, el superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile debió modificar su horario para evitar coincidencias logísticas con la jornada Teletón.

Este tipo de adaptaciones demuestra el peso social y cultural que tiene la campaña, capaz de alterar la agenda nacional para dar espacio a una causa común.

Campaña 2025: nuevos desafíos, misma pasión

La edición 2025 llega con nuevos desafíos. En un contexto social cambiante, la fundación busca renovar su mensaje e integrar aún más a las nuevas generaciones mediante plataformas digitales, contenidos virales y campañas inclusivas.

El compromiso de las empresas, colegios, municipalidades y ciudadanos será clave para alcanzar una nueva meta.

Además, se espera que en las próximas semanas se anuncien actividades previas, como la Gira Teletón por distintas ciudades del país, donde artistas, pacientes y trabajadores de la fundación compartirán sus experiencias.

Más de cuatro décadas de solidaridad

La Teletón cumple más de cuatro décadas siendo parte del corazón de Chile. En ese tiempo, ha logrado no solo construir centros de rehabilitación modernos y especializados, sino también visibilizar la discapacidad como parte integral de la sociedad.

Gracias al trabajo constante de profesionales, voluntarios, familias y miles de chilenos anónimos, Teletón ha dejado una huella imborrable en el país.

Conclusión

La Teletón 2025 ya tiene fecha, lugar y una misión clara: seguir construyendo un Chile más inclusivo y solidario. El evento no solo es un espectáculo televisivo, sino también un acto colectivo de esperanza y responsabilidad social.

La invitación está hecha. Este 28 y 29 de noviembre, Chile se vuelve a reunir por una sola causa: la inclusión, la rehabilitación y la dignidad de miles de familias.

Revisa más noticias en: https://sensacioncosta.cl/