green day

Green Day sacude Coachella con crítica política

La noche del sábado 12 de abril se tornó intensa en el desierto de California. Green Day, la legendaria banda punk de Estados Unidos, se presentó en la segunda jornada del festival Coachella 2025. Lo que comenzó como un repaso por sus éxitos, terminó convirtiéndose en uno de los actos más comentados del evento por su fuerte contenido político y social.

Un show cargado de nostalgia y crítica

Desde el primer acorde, Green Day dejó en claro que no solo venían a tocar música. Con una selección de temas que recorrió sus más de tres décadas de carrera, la banda liderada por Billie Joe Armstrong sorprendió al público con mensajes directos contra el expresidente Donald Trump y un abierto respaldo a Palestina.

“American Idiot” y el mensaje contra Trump

Uno de los momentos más virales de la noche fue la interpretación del clásico “American Idiot”. En esta ocasión, Armstrong cambió una parte clave de la letra. En lugar del conocido verso, cantó:

“I’m not a part of the MAGA agenda”

La frase, una clara referencia al eslogan político de Trump “Make America Great Again”, provocó una mezcla de euforia y polémica entre los asistentes. El gesto no pasó desapercibido y rápidamente se replicó en redes sociales.

¿Una provocación calculada?

No es la primera vez que Green Day critica a líderes políticos. Sin embargo, hacerlo en un escenario tan masivo como Coachella —transmitido globalmente— llevó su mensaje a una audiencia aún mayor. Muchos interpretaron el cambio de letra como una provocación directa a la base de seguidores del exmandatario republicano.

Homenaje a Palestina en “Jesus of Suburbia”

El show no solo apuntó contra Trump. Durante la interpretación de “Jesus of Suburbia”, Armstrong volvió a modificar las letras para incluir referencias a la situación en Gaza:

“Somos los chicos de la guerra y paz, de Palestina en el Medio Oriente”

“Escapando del dolor como los niños en Palestina”

Mientras cantaban estas líneas, miembros del staff de la banda alzaron una bandera palestina sobre el escenario. La ovación fue inmediata, pero también generó divisiones.

Una postura firme en un contexto delicado

La situación en Palestina ha sido foco de atención internacional debido al conflicto con Israel. En ese contexto, el gesto de Green Day fue interpretado por muchos como una muestra de solidaridad con las víctimas del conflicto. La banda no ofreció declaraciones adicionales, pero sus acciones hablaron por sí solas.

El poder del punk como forma de protesta

Históricamente, el punk ha sido una plataforma para denunciar injusticias. Green Day, fiel a ese espíritu, utilizó Coachella como altavoz para temas sociales. Más allá del entretenimiento, la banda apostó por incomodar, generar conversación y recordarle al público que la música también es política.

Éxitos, energía y emociones a flor de piel

A pesar del enfoque político, el setlist no decepcionó. Canciones como “Boulevard of Broken Dreams”, “Wake Me Up When September Ends” y “Holiday” hicieron vibrar al público. La energía del trío se mantuvo alta durante toda la presentación, demostrando que, a sus más de 30 años en los escenarios, aún tienen mucho que decir y cantar.

El público dividido pero atento

Las reacciones no tardaron en llegar. Algunos asistentes y usuarios en redes elogiaron la valentía de la banda al tomar una postura pública. Otros, en cambio, criticaron que se mezclara política con música en un espacio destinado al entretenimiento. Sin embargo, la mayoría reconoció la autenticidad de Green Day y su coherencia ideológica a lo largo de los años.

Coachella 2025: un festival más politizado

La actuación de Green Day no fue la única con tintes políticos. Varios artistas aprovecharon la plataforma del festival para expresar sus posturas sobre temas urgentes como el cambio climático, los derechos reproductivos y los conflictos internacionales. No obstante, fue la banda californiana la que más titulares generó con sus mensajes directos y simbólicos.

Green Day y su legado de rebeldía

Desde sus inicios en la escena punk de Berkeley, Green Day ha construido una carrera marcada por la irreverencia, la crítica social y la cercanía con causas progresistas. El show en Coachella fue solo una muestra más de su compromiso con lo que consideran justo. Para sus fans, fue una noche inolvidable. Para sus detractores, una provocación. Para todos, un momento que no pasó desapercibido.

Lo que viene para la banda

Tras su presentación en Coachella, Green Day continuará su gira mundial Saviors Tour, con fechas programadas en Europa y América Latina. Además, han confirmado el lanzamiento de un nuevo sencillo en mayo, posiblemente con contenido igualmente contestatario. Todo indica que esta nueva etapa no dejará a nadie indiferente.

música, mensaje y controversia

Green Day logró lo que pocos artistas consiguen en festivales tan masivos: captar la atención, dejar un mensaje y emocionar al público. Su presentación en Coachella no fue solo un concierto, fue una declaración de principios. Una banda que, lejos de acomodarse en su estatus de leyenda, sigue desafiando al sistema.

Revisa más noticias en: https://sensacioncosta.cl/