Un regreso esperado y con mirada regional
Francisca Valenzuela, reconocida artista chilena, ha confirmado el regreso de Ruidosa Fest, el festival que fundó en 2016 y que desde entonces se ha transformado en un símbolo de inclusión, diversidad y representación en las industrias creativas. Esta nueva edición del evento se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre de 2025 en el Parque O’Higgins de Santiago, marcando un hito en el calendario cultural del país.
En palabras de la propia cantante, este regreso es mucho más que un festival musical. “Estoy muy excited de anunciar esta noticia: RUIDOSA FEST SANTIAGO 2025! En GIGANTE!”, escribió en sus redes sociales, dejando entrever el entusiasmo que siente por volver a los escenarios con un evento de esta magnitud.
Una propuesta que traspasa fronteras
Desde su fundación, Ruidosa Fest ha logrado expandirse a países como México, Perú y Estados Unidos, manteniendo como eje principal la visibilización de mujeres y disidencias en la música y otras disciplinas creativas. El enfoque de esta edición, sin embargo, es aún más ambicioso, pues busca consolidar a Ruidosa como un espacio latinoamericano y transversal, adaptado a los tiempos actuales y con una programación rica en contenido y diversidad.
“Ver en lo que se está convirtiendo hoy me emociona. Dejando una huella por Chile y Latinoamérica con festivales de música, paneles, investigación, contenido y comunidad”, expresó Valenzuela.
Un line up de lujo
La edición 2025 del festival contará con un line up diverso y potente, que incluye a figuras consagradas y nuevos talentos. Entre las artistas confirmadas destacan:
Myriam Hernández
Entremares
Cami
Francisca Valenzuela
Javiera Mena
Chini.PNG
Nicole
Fran Maira
Akriila
Además de la música, Ruidosa Fest incorporará shows de stand up comedy, paneles de conversación, ferias de emprendimientos, exposiciones artísticas y espacios interactivos, todo pensado para fortalecer el diálogo, la comunidad y la representación.
Una misión que se mantiene firme
Desde sus inicios, Francisca Valenzuela ha mantenido clara la misión de Ruidosa: crear una plataforma para visibilizar y potenciar la participación de mujeres y disidencias en la cultura. Esta visión ha ido evolucionando, pero su esencia permanece intacta. Cada versión del festival reafirma su compromiso con la equidad de género, el acceso igualitario a espacios creativos y el empoderamiento colectivo.
No se trata solo de un espectáculo. Ruidosa es también una plataforma de pensamiento crítico, donde se discuten temas de género, medios de comunicación, liderazgo, diversidad y representaciones culturales, generando contenido y redes de apoyo dentro y fuera del escenario.
El regreso de Francisca Valenzuela a los escenarios
Otro de los aspectos más destacados de esta edición será el regreso oficial de Francisca Valenzuela a los escenarios. Tras un período de menor actividad musical en vivo, la artista nacional volverá a presentarse con su energía característica. La noticia fue recibida con gran entusiasmo por sus fanáticos, quienes la consideran una de las figuras más influyentes de la escena pop chilena y latinoamericana.
“Yo estaré tocando, ¡de regreso en los escenarios al fin! YAY!!”, escribió con alegría en sus plataformas digitales.
El valor del trabajo colectivo
Francisca también ha querido resaltar el valor del trabajo colectivo que hay detrás del festival. «Tengo un gran equipo que ha estado apoyando la realización de este sueño», señaló. Esta colaboración ha sido fundamental para hacer posible una producción de esta envergadura y dar vida a un evento con proyección internacional.
Además, mencionó que fue muy emotivo reencontrarse con los primeros documentos de brainstorming del proyecto. “La fundé en 2016 para crear un festival, una plataforma y un espacio para celebrar y visibilizar la diversidad de mujeres en las industrias creativas”.
Un hito para la cultura chilena
El regreso de Ruidosa Fest se presenta como un hito relevante dentro del panorama musical y cultural chileno. En un contexto donde la igualdad y representación aún se encuentran en disputa, eventos como este se convierten en espacios necesarios para provocar conversaciones urgentes y dar visibilidad a artistas que muchas veces quedan fuera de los grandes circuitos.
Además, al tratarse de un festival independiente, autogestionado y con vocación social, el valor simbólico de su realización es aún mayor. Demuestra que es posible construir instancias culturales sostenibles, inclusivas y con impacto real en las comunidades.
De Chile para el mundo
Desde Santiago, Ruidosa Fest ya ha logrado dejar su marca en distintos puntos del continente. Y lo que comenzó como una idea en los cuadernos de Francisca Valenzuela hoy es una realidad sólida, en expansión, con impacto tangible en la vida de miles de personas.
La internacionalización del festival demuestra que existe un interés y una necesidad compartida por contar con espacios inclusivos y representativos en la industria del entretenimiento. Y en este proceso, Francisca Valenzuela ha sido una de las líderes más visibles y comprometidas.
Mirando hacia el futuro
Con Ruidosa Fest 2025 ya en marcha, el futuro para Francisca Valenzuela y su proyecto es más prometedor que nunca. La artista ha dejado en claro que seguirá trabajando para fortalecer esta comunidad, sumar nuevas voces y ampliar las fronteras de lo posible.
Como siempre, su mensaje es claro: la música es una herramienta poderosa para cambiar realidades. Y mientras exista pasión, colaboración y convicción, los escenarios seguirán siendo espacios de transformación.
Francisca Valenzuela no solo regresa a los escenarios, sino que lo hace reafirmando su compromiso con el cambio cultural y la inclusión. Ruidosa Fest 2025 será una nueva oportunidad para celebrar el talento femenino y disidente, generar conversaciones relevantes y fortalecer la cultura desde una mirada crítica y afectiva. Con pasión, visión y comunidad, la cantante demuestra que el arte sí puede dejar una huella profunda, no solo en Chile, sino en toda Latinoamérica.
Más noticias en: https://sensacioncosta.cl/